martes, 24 de junio de 2014

SIGNOS EXTERNOS DE LA RELIGION Y LA EXPERIENCIA RELIGIOSA

Descripción: http://www.pintoresfamosos.cl/obras/religiosas/francucci.jpgLA ESCULTURA: ha dejado su huella religiosa en multitud de imágenes que 


1. Signos externos de la religión.
la religión, como cualquier hecho humano, aparece nuestro alrededor expresada en signos y manifestaciones muy diversos.
La religión aparece también en la música, el el cine, en el teatro, en la televisión, en las artes plásticas y en la Literatura, y hasta en el nombre de las personas.
tomado del libro: religión y dignidad humana bachillerato 2.

1.1 En las artes plásticas y en la literatura.
LA PINTURA: Es una de las expresiones artísticas en la que ha predominado el tema 
religioso, en cualquier museo o templo podemos contemplar importantísimas obras de 
la historia del arte que tienen esta temática. En nuestras islas también podemos ver y 
contemplar como artistas canarios han plasmado numerosas escenas evangélicas en 
cuadros y paredes de nuestros templos. 

representan escenas y personajes importantes en las distintas religiones. 

LA ARQUITECTURA: ha legado a nuestros pueblos y ciudades un rico patrimonio 
cultural en templos, monasterios y lugares sagrados. 

EN LA MÚSICA: Si analizáramos la historia de la música, nos daríamos cuenta de cómo, 
al igual que las artes plásticas, el tema religioso está presente desde los orígenes de la 
misma. Las culturas primitivas usaban la música y la danza para invocar a los dioses. 
Gran parte del patrimonio musical de la humanidad ha dedicado sus mejores partituras 
a obras clásicas cuya inspiración o motivo de composición han tenido de fondo la 
temática religiosa. Hay determinados estilos musicales que han nacido para un uso.
La religión forma parte de nuestra cultura Curso 1º ESO religioso, ya sea litúrgico o popular.
Aun hoy hay cantantes que en las letras de sus canciones recuren de al tema religioso. 
EN LA LITERATURA: Del mismo modo, las primeras composiciones escritas de la 
humanidad fueron mitos y relatos con los que explicar la relación del ser humano con 
el misterio, la explicación de los orígenes de la humanidad y su relación con los dioses. 
Sin lugar a dudas los textos sagrados, de las distintas tradiciones religiosas, son las 
obras más antiguas, y de las más importantes de la humanidad; han perdurado en el 
tiempo, han sido los ejemplares más traducidos, y reeditados de toda la literatura 
universal.

EN EL CINE Y EL TEATRO: El cine y el teatro dependen en gran medida de la literatura, 
por tanto, todo lo que hemos dicho anteriormente sobre esta se puede extrapolar al 
cine y al teatro. Son innumerables las obras maestras de las artes escénicas que tocan 
o se fundamentan en la religión. 
1.2 En los nombres de las personas
En las zonas de afluencia cristiana los nombres religiosos se hacen presentes en una buena cantidad; 
nombres provienen de algunos santos o personajes bíblicos famosos. Incluso ahora, que se puede escoger libremente el nombre de los recién nacidos y se puede elegir de entre muchas opciones se les pone el nombre de un santo o de la mitologia de otras religiones.
Descripción: http://simjattora.files.wordpress.com/2012/06/evidencias1.jpg

1.3 Personas religiosas o creyentes.
en el mundo no existe solamente una religion, la catolica, sino que hay muchas; vamos a mencionar a las principales:
1.Judaísmo
2.Islamismo
3.Cristianismo
4.Hinduismo
5. Budismo


Descripción: http://img.xatakaciencia.com/2012/02/simbolos_religiones-7.jpg

El hinduismo.
Introducción.
La religión más importante de la India, sea quizá, la religión más antigua existente en la actualidad (los hindúes actuales denominan su creencia “Sanatama Drama” que quiere decir “fe eterna”)Su interés no sólo radica en su antigüedad, también por ser la religión primigenia de oriente, raíz del budismo y jainismo entre otras, la que dio lugar al nacimiento del yoga.
Todas las sectas toman sus dioses del panteón védico, dioses que están asociados a una rica mitología. El número de dioses de dicho panteón es ilimitado.
Sus dioses.
Descripción: 'Religiones más importantes del mundo'
BRAMA; el creador, su imagen es imprecisa y quizá por ello jamás su culto ha sido popular: crea el mundo como instrumento del dios supremo de que procede, y es sacerdote, legislador y poeta. Se representa como un varón de cuatro cabezas coronadas, cuyas cuatro manos sostienen respectivamente dos cucharas sacrificiales, un escrito de Veda, una guirnalda de rosas y un recipiente con agua del Ganges.
VISNU; el conservador, dios secundario en el vedismo se engrandece en el hinduismo a dios conservador del universo, que emana de él y se conserva gracias a él.
Se le representa como un joven, de pie o sentado de cuerpo azul, cuyos atributos son el loto, la maza, el disco y la caracola; lleva una mitra alta, una túnica amarilla, una guirnalda de flores en el cuello, rizos y una piedra preciosa en el pecho. Sentado aparece sobre el pájaro Garuda, y tumbado, sobre la serpiente Sesha, de mil cabezas. Tiene numerosos epítetos y varias esposas. Todas las divinidades del hinduismo tienen muchas formas, y en torno a cada forma hay un mito. Visnu tiene varias encarnaciones, las principales son Rama (hombre), Krisna(hombre), Narasimba(hombre-león) y Varaha(jabalí). La idea que explica esta multitud de formas es que dios se permite periódicamente renacer en la tierra, para vencer el mal y restaurar la justicia.
Descripción: 'Religiones más importantes del mundo'
SIVA; el destructor, el rudra védico, se convierte pronto en el gran dios. Recibe muchos nombres y epítetos, que revela que en él se fundieron otras figuras mitológicas de rasgos análogos. Se representa como una asceta, como Nataraja en la danza cosmogónica, con tres o cinco cabezas, con un collar de calaveras y brazaletes de serpientes, con cuatro manos que empuñan un tridente, un arco, un tambor y un cuerno o un cordel, etc.
Descripción: 'Religiones más importantes del mundo'

El cristianismo.
Introducción.
Descripción: 'Religiones más importantes del mundo'Sistema religioso fundada por Cristo, considerado en el contexto de la historia de las religiones como perteneciente al grupo de las salvadoras. Se inició como un movimiento mesiánico en el seno de judaísmo los Evangelios,, o vida de Jesús y otros escritos que conforman el Nuevo Testamento.inspirado en Jesús de Nazaret y centrado en su persona. El hecho de que su fundador fuese crucificado por los romanos y repudiado por el pueblo judío, no impidió que sus discípulos extendiesen el culto por todo el mundo basándose en la idea de su resurrección. Para el cristianismo sólo hay un Dios que la Trinidad aparece como tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Este Dios otorgó a los hombres diez mandamientos a través del profeta hebreo Moisés, que son la que todo cristiano debe respetar. El cristianismo acepta la Biblia o Sagradas Escrituras hebreas a las que añaden

El islamismo.
Introducción.
Descripción: 'Religiones más importantes del mundo'El islamismo es una doctrina que demanda la adhesión total de los humanos a la ley sagrada del Islam  y rechaza en la medida de lo posible cualquier influencia exterior. Está imbuido de una profunda hostilidad hacia los no musulmanes y, muy especialmente, hacia el mundo occidental. Trata, en definitiva, de convertir el Islam, una religión y una cultura, en una ideología político-religiosa.
El islamismo es muy diferente del Islam tradicional, es una ideología surgida en el siglo XX y que responde a problemas de una sociedad urbana con problemas económicos graves propios de su época. Aunque arrastra a mucha población pobre, sus dirigentes no pertenecen a los estratos más humildes de las sociedades musulmanas, son más bien reclutados entre clases medias relativamente prósperas y cultas.
1.4 Mapa Conceptual
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgH2gWZ7aklqhI-Bp7s9L0PJZNgQ2BhbJJRzhnzOq4HYiny0luYF8oUPro0rj-3kE8lP6LLYjGrqFsmzk6Z84AdTiaGNJBcUCnxWQOJgY6HYR6mC3vPYcH2fc-hreG1pMcbxdO3CeAJ-zX0/s1600/Mapa+conceptual+de+religion+3.jpeg

Bibliografia:
http://www.vatican.va/news_services/liturgy/details/ns_lit_doc_20110112_devozione-fedeli_sp.html
http://prezi.com/plfk114ehp18/signos-externos-de-la-religion/
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120418164123AARXOHQ
2. La experiencia religiosa
hasta ahora hemos llegado a una conclusión: existen signos religiosos y también personas que afirman ser religiosas.
2.1 un ser supremo
El concepto de divinidad es algo que ha separado y dividido a los seres humanos en la historia.Hay líneas de pensamiento que afirman que inventamos a Dios para aliviar el miedo y sostenernos frente al dolor e incertidumbre de la existencia.Y no cabe duda que la creencia en un Ser Superior cumple ese papel de apoyo y explicación frente a lo abismales que suelen ser los caminos de la vida. En tiempos como el nuestro en que la razón- materialista (que reduce la existencia y la causa de todo a la materia) gana terreno , en que ella constituye para muchos el modo sensato y civilizado de pensar , la idea de que Dios es una creación ficticia del ser humano es cada vez más aceptada , quizás como nunca en la historia.
Sin embargo también podríamos pensar que la idea de Divinidad ha estado siempre presente por la percepción intuitiva que las personas han tenido de una Totalidad , una Presencia , un Orden , una Armonía , una Fuerza que impulsa ,que está presente en todo lo que existe y , al mismo tiempo , trasciende a toda existencia.

trascendente.
Descripción: http://blogs.21rs.es/corazones/files/2011/03/jesus-na-cruz.JPG
2.2 La experiencia de salvacion o redencion
QUÉ ES LA REDENCIÓN?Jesucristo es nuestro redentor, esto es una afirmación que creemos y vivimos, pero ¿cómo podemos explicar desde la Biblia el significado de la redención a los demás?

¿Qué es "redimir"?

Esta palabra viene del latín "redimére" y significa "rescatar o sacar de la esclavitud al cautivo mediante un precio". La palabra "redención" viene de "redemptio" que significa "re-compra, rescate". En nuestra fe usamos esta expresión para indicar lo que Jesús hizo por nosotros: redimió a los seres humanos de la esclavitud del pecado.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVlVWkCutn0pTjfezE3zDP67rxmbnw1AAjPDz3_QJ_iNgMgcLOyq02Xi_0LVekAnyy2-VGUaYZAR0vFICkThI-QTfIJp3n4g8Bf3TBM1Ds2cwfsNuJRPUlxasDSurrVkm6TXb_etAptj8/s640/afiche2.jpg 
2.3 Es posible el encuentro con dios
Nuestro Padre, que nos creó por amor, tiene un propósito concreto para cada uno de nosotros: vivir esta vida en plenitud, aquella vida de la que Jesús nos habla en el Evangelio de San Juan: “Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia”

Dios quiere que vivamos esta vida en plenitud, con la esperanza maravillosa de que lleguemos a vivir la otra vida después de la muerte, la vida eterna, para la cual Él vino a pagar el precio en la cruz del Calvario. ¡El plan de Dios para nosotros es maravilloso!


Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2FoTTvTw5fHDj8_ePD6MQBM7uox_GjM1DdJANzMxD2vBSLlKcf5Qkh6UUwRt3tRBJlFNWk8Ilf-dlGatwAXx-VrzW0tORpv_W68lhETySgnDhWa1Od0R1L5F7Bada6ej15eDDA7QnH-ma/s320/NO+PUDE+ESPERARTE.jpg

2.4 Las manifestaciones de Dios.



La totalidad del universo es la manifestación de Dios, comprender esto es conocer la suprema manera de vivir.

Cuando el espíritu realiza que todo lo que la mirada puede percibir es Dios manifestado, el universo se convierte en un templo.

La relación que tenemos con los seres y las cosas se encuentra modificada. Toda relación se vuelve una relación sagrada.

Ver en todo una manifestación de Dios, es tener la revelación de la Inmanencia Divina.

En la percepción del vacío y del silencio inmaterial, que permanece inalterable más allá de todo, conozco la Transcendencia. En la percepción del mundo, conozco la Inmanencia.

Para conocer la Inmanencia, es preciso vivir con una extrema atención. Todo contiene a Dios y, es gracias a la atención que pongo en las cosas que conozco que Dios se revela a través de ellas.


Dios esta presente en 3 aspectos principales:
·                     la naturaleza: montes, rios, mares astros fenomenos naturales, etc.
·                     la historia humana: principales acontecimientos de la humanidad, en los acontecimientos de la vida diaria , gestos cotidianos.
·                     personas concretas: jefes de tribu, reyes y los grandes personajes religiosos de la humanidad

Descripción: https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/45854_10151425405936288_1745585516_n.jpg

2.5 actitudes para llegar a la experiencia religiosa
La persona humana se caracteriza por las actitudes que tiene en la vida cotidiana y ante los acontecimientos que le afectan de una u otra forma. Los diferentes ámbitos de la vida humana exigen maneras adecuadas de situarse; estos comportamientos estables se aprenden a través de las relaciones interpersonales; las experiencias de confianza, aceptación y ternura que tenemos en los primeros años de nuestra existencia configuran, en gran medida, nuestras actitudes básicas ante la vida. Las relaciones educativas, cívicas y laborales influyen en el tipo de persona que vamos siendo; igualmente, el modelo de persona y sociedad que se tiene y por el que se trabaja también configura grandemente nuestro estilo de persona.

SON :


1. Génesis de la personalidad


2. El origen de la actitud religiosa


3. La formación de la actitud religiosa

3.1. Lo maternal y lo paternal en la formación de la imagen de Dios.

3.2. La actitud religiosa y su funcionamiento.

3.3. La experiencia de conversión, clave de la actitud religiosa.

4. Orientaciones pastorales

1.° La experiencia religiosa es de orden afectivo.

2.° Actitud religiosa madura.

3.° Datos de la psicolgía evolutiva.

4.° Metodología adecuada..

5.° Actitud religiosa, el discernimiento vocacional.

6.° Experiencias fundamentales y acompañamiento personal.








2.6 mapa conceptual
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMXs4jZQjJ7M1w-MHe1riUgliXG-tBnm6wl1N2w6wFesSHSZQhUoCebYXjObil3hlb3tpDbpLQa0wNqMx5QVLC903JamWSIdJPidSIP2uVS_25iBVmGjF4izVXK-nYOTlVtLNZX0zUMEua/s1600/Captura+2.JPG

BIBLIOGRAFIA 
http://www.ull.es/congresos/conmirel/ruizcas1.html
http://www.mercaba.org/VocTEO/E/experiencia_religiosa.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario